El Aprendizaje Experiencial, como su nombre lo indica, es una metodología en la que el aprendizaje ocurre a través de la vivencia directa. El participante —a quien desde ahora llamaremos aprendiz— no solo recibe conocimiento, sino que lo construye y lo transforma a través de su propia experiencia.
Las simulaciones, las metáforas y las analogías conectan con lo emocional y con lo simbólico, generando un espacio poderoso de reflexión. Esta vivencia significativa se convierte en aprendizaje cuando es debidamente interiorizada. En el caso de adultos, se recurre a la Andragogía, disciplina centrada en los procesos educativos del adulto, adaptando el enfoque a sus intereses, necesidades y momentos vitales.
El aprendizaje puede surgir desde la consciencia individual o de manera colectiva, cuando se facilita a través de talleres vivenciales bien estructurados. Estas experiencias permiten el desarrollo tanto de habilidades blandas como de habilidades duras o técnicas, logrando resultados integrales y sostenibles.
El rol del facilitador o consultora es diseñar y estructurar los talleres desde un enfoque centrado en el aprendiz, alineando cada experiencia a los objetivos de formación y a las necesidades reales detectadas en la DNC. A diferencia del modelo tradicional que impone contenidos, el Aprendizaje Experiencial parte de los objetivos de aprendizaje y adapta los contenidos como vehículos para alcanzarlos.
De acuerdo con David Kolb, el Aprendizaje Experiencial es "el proceso mediante el cual el conocimiento se crea a través de la transformación de la experiencia. El conocimiento resulta de la combinación de captar y transformar la experiencia". Aquí, la maestría del facilitador al aplicar la técnica del Debriefing se vuelve esencial para convertir la vivencia en sabiduría aplicable.
El Debriefing es la técnica que utilizamos para generar el procesamiento de los hechos, emociones para llevarlos a reflexiones, y desde las reflexiones, generar aprendizajes de vida y luego, compromisos de acción.
En nuestra organización trabajamos los procesos con los Ciclos de Aprendizaje de David Kolb y de Kurt Hahn, con el desarrollo de nuestra propuesta del Modelo de Debriefing de los 4 Elementos.
Suele confundirse a la metodología del APRENEX (Aprendizaje Experiencial) con la conducción de la técnica de las Dinámicas de Grupos, presenciales u online. Las dinámicas representan un gran recurso para el aprendizaje, integrando a la lúdica en el proceso, sin embargo, si las actividades están presentes en el programa como dispositivos desconectados con los objetivos, no logran generar aprendizajes. El Facilitador debe recurrir al Debriefing, técnicamente bien estructurado, para lograr los aprendizajes. Las Dinámicas de Grupos no son equivalentes a la generación de aprendizajes.
El éxito alcanzado de esta metodología experiencial, en entornos presenciales, ha demostrado que el aprendizaje es más efectivo cuándo se adquiere a través de las experiencias y por descubrimiento, desde el enfoque del Constructivismo y actualmente con tendencia al reciente Conectivismo, teoría del aprendizaje que surge en la era digital como aportes de Siemens y Downes.
El Aprendizaje Experiencial es una metodología participativa que tiene sus raíces en el pensamiento de John Dewey desde 1938. Desde hace 38 años, la hemos abanderado en nuestros procesos de Desarrollo Organizacional, articulando conocimiento, acción, emoción y reflexión. Basada en la Teoría del Constructivismo, esta metodología ha conquistado al mundo educativo de vanguardia y al entorno corporativo global por su capacidad de generar aprendizajes aplicables y memorables.
A diferencia de los enfoques tradicionales, aquí no solo se transmite conocimiento: se vive, se siente, se procesa y se aplica. Emociones como la alegría, la confianza, la sorpresa, la motivación, el placer y el sentido de recompensa activan el cerebro emocional y consolidan el aprendizaje. El pensamiento crítico y las reflexiones estructuradas permiten convertir la experiencia en resultados sostenibles.
Las características esenciales del Aprendizaje Experiencial en modalidad presencial, así como del X-Learning en entornos virtuales y mixtos, pueden resumirse en los siguientes principios:
“El Aprendizaje Experiencial como la generación cíclica de teorías de acción, a partir de experiencias interiorizadas.”
El Aprendizaje Experiencial ofrece múltiples beneficios que potencian no solo el conocimiento, sino también la transformación personal. Su esencia está en provocar reflexiones profundas que conectan la experiencia vivida con el aprendizaje consciente. Entre sus principales ventajas destacan:
Además de nuestros talleres diseñados con base en el X-Learning, facilitamos espacios de co-creación que detonan la inteligencia colectiva, esa capacidad multiplicada que emerge cuando las ideas fluyen entre todos, inspirando nuevos futuros. Estos espacios no son para escuchar, son para construir juntos. Porque cuando conversamos desde lo que nos importa como organización, surgen soluciones auténticas, ideas con propósito, visiones que nacen del alma de cada equipo.
A este proceso lo llamamos Embarazar Ideas ©: sembrar desde la inspiración, idear con intención y gestar soluciones reales para implementar con impacto. Todo nace desde el mismo ADN de la organización, con métodos que estimulan la participación, el pensamiento estratégico y la acción colaborativa.
Para facilitar estas experiencias, contamos con dos metodologías poderosas: los Open Space Workshops y los World Café Workshops, aplicados desde el enfoque de Design Thinking. ¡Dos herramientas tan inspiradoras como efectivas!
En nuestra visión, la formación y la capacitación no deben ser concebidas como simples eventos, sino como procesos estratégicos, organizados y sistemáticos, orientados a desarrollar competencias alineadas a los objetivos organizacionales. Por eso, proponemos integrarlos dentro de un verdadero Plan de Capacitación, que responda a una Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) precisa y mida su impacto a través del Retorno sobre la Inversión (ROI).
Celebramos 38 años de trayectoria ininterrumpida acompañando a organizaciones en su evolución, en la formación de líderes y el desarrollo de talento humano. Y lo hacemos con la misma pasión del primer día... y con toda la experiencia acumulada hasta hoy.
« Por los sueños, suspiramos; por las metas, transpiramos; por los logros, respiramos. »